REGANTES DEL PUEBLO DE GARGANTA DE LOS MONTES:
En el año 1931, sin internet, sin los medios que hoy tenemos, nuestros abuelos se juntaron y se dieron unas normas de convivencia, especialmente para la gestión y buen uso de las aguas.
Hoy pocos lo recuerdan, teníamos pozas para regar en las lindes, navarejo y Orbiduero, con aquella precariedad se regaban todo tipo de cultivos, pero tenían un orden rigor en la gestión del agua.
Hoy, contamos con una presa de regadío de 500 metros cúbicos, con una rede de canalización a cada puerta de 20 huertos.
Sigamos los pasos de nuestros abuelos, eran personas sabias y comprometidas con su tierra.
Fuente: Ver publicación en Instagram